La Asociación Argentina de Productores Algodoneros (AAPA) desea por este medio alertar sobre la situación económica que afectará a los pueblos y ciudades del interior de las provincias algodoneras debido a las condiciones de sequía que atraviesa el cultivo. Nuestras estimaciones indican que el impacto económico negativo para el área considerada será de un total de unos 250 millones de dólares debido a lo siguiente:
Regionales
Revista Campo para Todos N° 180
Edición Especial EXPOAGRO 2023. La lupa del NOA en uno de los eventos mas importantes del país. Las novedades de 23 empresas e instituciones más destacadas que participaron. ♦ ¿Qué es un buen forraje en Santiago del Estero? – ♦ El Algodón es el cultivo más afectado por la sequía.
PARA LEERLA GRATIS TOCAR LA FOTO DE TAPA
La ganadería santiagueña: pasado, presente y futuro
¿Podrá transformarse la ganadería santiagueña en el motor del desarrollo provincial?
Por: Ing. Agr. Carlos Kunst PhD
Se posee información sobre la existencia de vacunos de origen europeo desde el siglo XVI para Santiago del Estero. A fines del siglo XIX, Gancedo (1885), en su ‘Memoria descriptiva sobre la Provincia se Santiago del Estero’ comenta: ‘Nuestros sencillos sistemas de crianza son siempre los primitivos, los que se reducen a soltar las vacas en el campo, que allí aumentarán’. ¿Es posible todavía hoy aplicar ese enfoque productivo?
Al iniciar esta serie de artículos en ‘Campo para todos’ sobre la ganadería santiagueña es bueno revisar algunos conceptos técnicos del pasado y presente y analizar su aplicación para el futuro.
Revista Campo para Todos N° 179
TITULOS DE TAPA: Tercer año de sequía en Santiago del Estero. ¿Podrá transformarse la ganadería santiagueña en el motor del desarrollo provincial? Situación del cultivo de algodón en la zona de riego de Santiago del Estero.
TOCAR LA FOTO DE TAPA PARA LEERLA GRATIS
Dos Santos. Un vino santiagueño entre algodones
El Viñedo Dos Santos está ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Beltrán, en el corazón del área de riego del Río Dulce en Santiago del Estero.
Revista Campo para Todos recorrió el campo acompañado por su propietario José Luis Dos Santos junto a sus hijos Leo, José Alfredo. Este último fue quién nos contó cómo llegaron a concretar este largo camino de realizar un vino propio.
Se realizó el 2° Concurso de la Mejor Sandía
Organizado por la empresa Agroinsumos Ardisone se realizó el segundo concurso de la mejor sandía.
Este año el lugar de encuentro fue el antiguo Club Amigos de Fernández, un histórico lugar de reuniones de productores en el centro de la ciudad.
Revista Campo para Todos estuvo presente y lo compartimos con ustedes.
Sandías. Tenemos que cambiar la forma de cultivarlas y hacer primicia
En el marco del 2° Concurso La Mejor Sandía, conversamos con el Ing. Agr. Gabriel Ardisone sobre los inconvenientes que tuvo el cultivo estos últimos años y su visión para mejorarlo.
Algodón 22/23. ¿Cómo inició la campaña en el área de riego del Río Dulce?
A pesar de todos los inconvenientes climáticos, la campaña algodonera en el área de riego del Río Dulce está en marcha.
Para conocer a fondo la situación y mantener informada a toda la sociedad, Revista Campo para Todos solicitó información a tres especialistas en el cultivo industrial más importante de la provincia, la Ms. Sc. Ing. Agr. Anabell Lozano Coronel, el Dr. Ing. Agr. Ramiro Salgado del Grupo de Recursos Naturales EEA INTA Santiago del Estero y el Ing. Agr. Carlos Mitre, quienes elaboraron el siguiente informe.
Revista Campo para Todos N° 178
En éste número: Algodón 22/23. ¿Cómo inició la campaña en el área de riego del Río Dulce? / Dos Santos. Un vino santiagueño entre algodones. / Sandías. Se realizó el 2° Concurso de la Mejor Sandía. Tenemos que cambiar la forma de cultivarlas y hacer primicia.
Ya está disponible, para leer gratis tocar la imagen de tapa
Inauguración del Laboratorio Veterinario Quebrachales Tintina
Participamos de la inauguración más importante del año para la ganadería de la provincia de Santiago del Estero.
El Laboratorio Veterinario, integrante de la Red Nacional de Senasa, es un gran logro concretado por la Sociedad Rural de Quebrachales Tintina que cubrirá una amplia demanda en plena zona ganadera de nuestra provincia.