Pampa de los Guanacos es una importante zona agrícola, ganadera y forestal ubicada en el departamento Copo, al norte de Santiago del Estero. En esa zona trabaja el ingeniero agrónomo Martin Ledesma, quien se desempeña como jefe de producción de la empresa Alfin SCA, Martín además es propietario de La Victoria Agro, una empresa que brinda asesoramiento técnico, muestreo de suelos, recomendaciones de fertilización y venta de agroinsumos. Para conocer la situación del sector agrícola de esa zona, lo entrevistamos y esto nos dijo.
MAÍZ
En Santiago del Estero muchos cultivos se van a cosechar teniendo márgenes negativos
Para conocer cómo está la situación del sector agrícola en Santiago del Estero entrevistamos al Ingeniero Agrónomo Daniel “Pipo” Rossi, quien es un reconocido profesional que se desempeña asesorando y produciendo en la zona de los departamentos, Guasayan, Choya y Banda y nos dijo lo siguiente.
Revista Campo para Todos N° 181 – Abril 2023
TÍTULOS DE TAPA DE LA EDICIÓN 181 – ABRIL DE 2023
Se estiman 40 mil ha perdidas de cultivos de verano en Santiago del Estero. – Los cultivos han sufrido mucho en Pampa de los Guanacos. – En Santiago del Estero muchos cultivos se van a cosechar teniendo márgenes negativos. – Cadena de pastoreo y planificación. Dando de comer a la hacienda. – La primera variedad de algodón con fibras extra largas da sus frutos.
PARA LEERLA GRATIS TOCAR LA FOTO DE TAPA
Revista Campo para Todos N° 177
Ya está disponible la Revista digital
Para leerla gratis ingresa tocando la foto de la tapa
¿Por qué fertilizar el maíz en un año niña?
En la conferencia organizada por Profertil, la mayor empresa de fertilizantes del país, el especialista Nahuel I. Reussi Calvo explicó que los rendimientos del cultivo de maíz en las regiones pampeana y extrapampeana están limitados en gran parte por la deficiencia de diferentes nutrientes. A nivel nacional se estima que entre un 30-40% del rendimiento del cultivo se le escapa de las manos al productor por una combinación de malas decisiones en diferentes prácticas de manejo, entre ellas se encuentran las relacionadas a la fertilización. En este contexto, para un año con severas limitaciones hídricas e incertidumbre económica surge la pregunta de: ¿Por qué fertilizar el maíz en un año Niña?
Delegados agrícolas y económicos de Asia, Oceanía, Unión Europea y América, visitaron la planta de semillas de Bayer en Rojas, la más grande a nivel mundial
Funcionarios de las áreas de agricultura, economía y comercio de las embajadas de Europa, Asia y América, recorrieron María Eugenia, la planta procesadora de semillas de maíz más grande del mundo, que tiene la empresa Bayer en la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires. Durante la visita, organizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer el proceso productivo y dialogar acerca del rol estratégico que tiene Argentina como proveedor de maíz para el mercado mundial, sobre todo dentro de la compleja coyuntura internacional.
Masivo interés por conocer sobre biológicos en extensivos
Tandil fue sede de un encuentro que marcó un punto de partida para la producción con biológicos en soja, maíz y girasol. Se viene un gran cambio de paradigma en las herramientas de producción.
Avanza la cosecha de granos y algodón en el Este de Santiago del Estero
En medio de la pandemia de COVID-19, la cosecha de granos gruesos avanza en el Este de Santiago del Estero. Los departamentos Copo, Alberdi, Moreno, Juan Felipe Ibarra, General Taboada, General Belgrano, Aguirre y Mitre, en diferentes proporciones, concentran gran parte de la producción agropecuaria de la provincia. Son diversas las organizaciones que agrupan a los productores y que, en coincidencia con el comienzo del aislamiento obligatorio, debían comenzar a levantar la cosecha de soja (alrededor de 600 mil ha) y algodón, (alrededor de 100 mil ha); la cosecha del maíz está programada para dentro de un mes. Estas actividades comenzaron con algunas particularidades que se desarrollan más abajo.