Biotecnología santiagueña de nivel internacional que nace de las alcaparras

Cuando hablamos de las Alcaparras inevitablemente surge el apellido Rico, porque desde hace casi 3 décadas introdujo estas maravillosas plantas a Santiago del Estero. Fuimos a visitar Alcaparras Argentinas, en La Banda Donde entrevistamos a Ángel y Pablo Rico, padre e hijo, profesionales y tenaces emprendedores que compartieron sus conocimientos en esta imperdible nota.

Planta de alcaparras con botones florales

Leer más

Revista Campo para Todos N° 158

En esta edición: Biotecnología santiagueña. Comenzó la campaña cebollera. Comportamiento de variedades de algodón. Y mucho más.

PARA LEERLA SOLO TIENES QUE TOCAR LA IMAGEN ⇓↓⇓

Leer más

Manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI)

El presente artículo presenta los primeros resultados de los planes MBGI en dos establecimientos ubicados en los Departamentos Moreno y General Taboada de Santiago del Estero.

Figura 1. Un RBI desde un avión. Se observa la primera pasada de rolo, faltando la segunda. Implementado con la técnica espiral.

Leer más

Aplican biotecnología para la detección precoz del HLB en cítricos

Un equipo de investigación del INTA trabaja en el desarrollo e integración de la transcriptómica y la metabolómica al estudio del Huanglongbing (HLB). Se trata de dos técnicas exploratorias que tienen un gran potencial para detectar posibles patrones asociados a la enfermedad.

Leer más

Revista Campo para Todos N° 157

En este número podrá leer como va la campaña agrícola de Santiago del Estero, con entrevistas, informes y notas técnicas para todos.

Para leerla solo tienen que tocar la imagen

Leer más

Revista Campo para Todos N° 100 – Edición de febrero del 2016

Compartimos la edición N° 100 que publicamos en febrero del 2016 y que fuera eliminada de nuestra web por un ataque hacker. El contenido está aún muy vigente, recomendamos su lectura.

PARA LEERLA TOCA LA IMAGEN

Leer más

Equipo multidisciplinario de Santiago del Estero y La Plata detecta SARS-CoV2 en animales

El equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) liderado por Nadia Fuentealba y Javier Panei y el equipo del IMSaTeD (UNSE-CONICET) a cargo de Fernando Rivero y David Di Lullo, investigan el rol de las mascotas en la infección de COVID-19 desde el surgimiento de la pandemia.En nuestra provinvia se cuenta con la participación del Centro Especializado de Estudios Moleculares y Metabólicos (CEAMM) y la Secretaría Técnica de Epidemiología dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santiago del Estero, el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Santiago del Estero (CPMVSE) y la Dirección General de Bosques y Fauna dependiente del Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras.

En el informe, se explica que hasta el momento no existen evidencias de que los animales domésticos transmitan el virus a los humanos.

Leer más