¿Por qué fertilizar el maíz en un año niña?

En la conferencia organizada por Profertil, la mayor empresa de fertilizantes del país, el especialista Nahuel I. Reussi Calvo explicó que los rendimientos del cultivo de maíz en las regiones pampeana y extrapampeana están limitados en gran parte por la deficiencia de diferentes nutrientes. A nivel nacional se estima que entre un 30-40% del rendimiento del cultivo se le escapa de las manos al productor por una combinación de malas decisiones en diferentes prácticas de manejo, entre ellas se encuentran las relacionadas a la fertilización. En este contexto, para un año con severas limitaciones hídricas e incertidumbre económica surge la pregunta de: ¿Por qué fertilizar el maíz en un año Niña?

 

Dr. Nahuel I. Reussi Calvo

Leer más

Nuevo fertilizante foliar exclusivo para el cultivo de Algodón

Power Plant Algodón Extra

Técnicos de Argentina lograron desarrollar un fertilizante foliar exclusivo para el cultivo de algodón. La característica principal del producto es que permite aplicar mayores concentraciones de macro y micro nutrientes sin dañar la planta.

Leer más

Revista Campo para Todos N° 173

Títulos de tapa:

  • Edición especial con todo lo que se vio en la ExpoRural Palermo 2022.
  • Algodón: Nuevo fertilizante foliar para el cultivo de Algodón.
  • Rumiantes menores: Se concretó el primer encuentro de productores en Santiago del Estero.

PARA LEER TOCA LA FOTO DE TAPA

Leer más

Las derivas de fitosanitarios

Prevenirlas durante las aplicaciones

Estamos ingresando a la finalización de la campaña algodonera 21/22 en la provincia de Santiago del Estero y durante la misma detectamos muchas quejas de productores por el daño causado al cultivo por la deriva de la formulación del herbicida 2,4 D.

La zona de secano es la que mayor impacto recibió debido a que en muchas explotaciones son colindantes de cultivos de soja. En particular esta campaña se vieron muchos inconvenientes, sobre todo al comienzo de la misma debido al retraso de las siembras por falta de lluvias. En muchos casos las aplicaciones pre siembra de soja afectaron cultivos de algodón en estado de emergencia o en sus dos primeras hojas, hecho que produjo daños irrecuperables en los mismos.

También tomamos conocimiento que, en algunos casos, se realizaron denuncias contra productores por el mal uso del producto en cuestión.

Ante esta situación, desde Revista Campo para Todos, creemos que es muy necesario insistir con la difusión de las BPA para aplicación de Fitosanitarios y para lo cual entrevistamos a la Ing. Ximena Rojo Brizuela quien es Coordinadora Regional NOA de CASAFE, para que nos conteste las siguientes preguntas.

Leer más

Graves daños en el algodón por efecto de derivas de 2,4-D

Un problema sin solución que se repite año tras año

Por: Ing. Agr. (MSc.) Mario Mondino

En una reciente gira por la región productora de secano de algodón que abarcó cerca de 60.000 has se detectó personalmente y en consultas con productores y profesionales de la agronomía, que el principal problema que hoy compromete la producción del algodón en Santiago del Estero, son los daños que ocasionan herbicidas hormonales aplicados sin ningún tipo de recaudos agronómicos sobre lotes vecinos a los sembrados con algodón, para el combate de malezas de hoja ancha en cultivos de gramíneas, lo cual se ha exacerbado en esta campaña 2021-22 con una importante superficie sembrada con soja resistente a 2,4-D, en muchos casos con semillas de “extraña” procedencia.

Leer más

Diversificación de Cultivos: una práctica más que necesaria

– Por Ximena Rojo Brizuela, coordinadora regional NOA de Casafe –

 Dentro de la Agricultura de conservación, la rotación de cultivos es una práctica más que necesaria. Se trata de cambiar el tipo de cultivo año tras año en un mismo lote. En otras palabras: se alternan plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos. Esto evita que el suelo se agote y las adversidades (plagas, enfermedades o malezas) que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en el tiempo.

Leer más

Agricultura Inteligente o Digital: dos paradas de un mismo viaje

– Por Federico Elorza, coordinador técnico de Casafe –

En la agricultura estamos observando el surgimiento y adopción de numerosas tecnologías emergentes que participan de todo el proceso productivo hasta el consumidor. Esto incluye entre otras cosas:  la Inteligencia Artificial (AI), el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, el Big data, la realidad aumentada, los sensores y los drones para el control y la optimización de procesos de producción agrícola. La incorporación y posterior combinación de estas tecnologías ya ha comenzado a transformar radicalmente la agricultura y ha resultado en el desarrollo de un nuevo concepto conocido como Agricultura Inteligente, o Smart Farming en inglés.

Leer más

Revista Campo para Todos N° 171

TITULOS DE TAPA DE ESTE NUMERO:

Algodón: Graves daños por efecto de derivas de 2,4-D.  Las derivas de fitosanitarios: prevenirlas durante las aplicaciones. Congreso Mundial Braford 2022.  Plan GanAr: Gerardo Zamora y Julián Domínguez presentaron el Plan en Santiago del Estero. Zanahoria: El taladrillo en Santiago del Estero.

⇓ PARA LEERLA TOCA LA FOTO DE LA TAPA ⇓

Leer más

Garrapatas

Un laboratorio analiza la resistencia a los antiparasitarios para hacer un control adecuado.

En ocasión de una conferencia sobre sensibilidad y tratamiento de la garrapata organizada por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Santiago del Estero y que contó con el auspicio de MSD y el Ministerio de Producción, en el salón del Vivero San Carlos entrevistamos a la disertante Lic. Laura Lozina para que nos cuente cómo funciona el laboratorio y como extraer muestras para los análisis.

Leer más